CURSOS GRATUITOS, REGISTRATE AHORA
CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUD.
Como se ha mencionado en blogs anteriores, el progreso tecnológico ha avanzado considerablemente y lo seguirá haciendo, esto ha permitido a los pacientes tener un papel importante en el proceso de tratamiento y asistencia de su enfermedad. La información que se adquiere a través de redes sociales, noticias, artículos, blogs, entre otros, lo convierte en un paciente activo o paciente 2.0; tienen mayor conocimiento acerca su enfermedad, tratamientos e incluso acercamiento o comunicación con otros especialistas. Por lo tanto, un paciente empoderado es un paciente informado, capaz de entender su enfermedad y tratamiento, y por ende, tomar decisiones con un pensamiento crítico.
El tema de la seguridad en el paciente ha cobrado mucha fuerza en los últimos años con la creación de La Alianza Mundial de la Seguridad en el Paciente a través de la Organización Mundial de Salud (OMS) en el 2004. El desarrollo de nuevas tecnologías no invasivas y a distancia han llegado para revolucionar la industria de la salud, así como nuevas técnicas para el tratamiento, diagnostico e intervenciones mejoran día con día. Pero con todo el avance y mejoras no ha sido posible evitar los eventos adversos en su totalidad, esta es la razón por la cual debemos tomar en cuenta la implementación de lineamientos, estándares o normativas a seguir para minimizarlas al máximo.
CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUD.
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s) han tenido un crecimiento exponencial en los últimos años como respuesta al aumento de la cantidad de usuarios que tienen acceso a internet. Debido a esto, se han empleado las TIC’s en el entorno sanitario y en las diferentes etapas de atención en salud: prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento; a esta inclusión de tecnologías en el entorno sanitario se le conoce como Salud Digital.
¿Cómo hacer más eficiente...?
La disponibilidad de medicamentos just-in-time; mejora en procesos de entrega de medicamentos, así como la seguridad y la satisfacción del paciente; Eficiencia y productividad la gestión de servicio de farmacia; reducción de tiempos de espera del paciente para toma de muestras o recepción de resultado en Laboratorio Clínico?; o simplemente una pregunta clave: ¿Cómo mejorar procesos de atención en Salud?
Escocia 24-PA B, Parque San Andrés, Coyoacán, 04040 CDMX
dummy +52 (55) 55445176
dummy contacto@cesalud.com
dummy Política de Privacidad
dummy Términos de Uso