Gestión y Evaluación de Riesgos en Hospitales

  • Alumnos: 19
  • Instructor: María Eugenia Moreno Carbajal, Lorena Garza Allende, Delia Oliva Cantarutti
  • Publicado: 2018-05-06 01:36:21
  • Nivel: Principiante
  • Duración:
  • Precio: $ 1,700.00
Constancia:

Debes completar todas las lecciones

Tabla de Contenidos

Visto
Nivel

Descripción

RAPID COURSE

Duración: 4 sesiones (de 1.30-2 hras)

Modalidad: Online

Objetivo principal: conocer e implementar metodologías y normativas aplicables para gestionar y analizar riesgos en hospitales, desde el enfoque en dispositivos médicos hasta el sistema hospitalario.

DIRIGIDO A: Profesionales de la salud: Ingenieros, Doctores, Enfermeros, Ingenieros Biomédicos (ingenieros de servicio, ingenieros clínicos y empresas con servicios afines), Estudiantes de ingeniería biomédica, emprendedores en el sector biomédico y personal de hospitales de cualquier nivel.

Precio

Plan de Inscripción Precio
Curso: $ 1,700.00

Instructor

María Eugenia Moreno Carbajal

Experta en Gestión Tecnológica Hospitalaria

Project Manager Siemens Healthineers

Experiencia y actividades:

  • Operación y Gerencia de los departamentos de Ingeniería Biomédica en sector público y privado.
  • Docencia en diversos cursos en línea en temas relacionados con la Gestión de los equipos médicos en los Hospitales.
  • Desarrollo de manuales técnicos para la Gestión de Tecnología Hospitalaria en la Organización Mundial de la Salud.
  • Participación en comités nacionales e internacionales para el desarrollo y creación de manuales y glosarios técnicos para un Departamento de Ingeniería Biomédica

 

Cursos de este Instructor

Nombre Nivel Fecha de Publicación
Gestión y Evaluación de Riesgos en Hospitales 2018-05-06 01:36:21

Lorena Garza Allende

Experta en Gestión y Regulación de Equipo Médico

 Consultor Independiente

Experiencia y actividades:

  • Cuenta con más de 20 años de experiencia en asesoría y gestoría especializada sobre asuntos regulatorios , desarrollo de nuevos productos y control de calidad.
  • Fue dictaminadora de registros sanitarios de Equipo médico e Instrumental y posteriormente encargada del departamento de Tecnovigilancia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), donde participó en revisiones de Normas Oficiales Mexicanas en materia de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia.
  • Fungió como Director de Tecnologías (CTO) para una compañía que inventó, desarrollo y realizó las pruebas de un dispositivos para tratamiento de obesidad. Encargada de desarrollo de producto, control de calidad, pruebas clínicas, obtención de fondos nacionales de innovación. 
  • Actualmente es consultora independiente y encargada del área de proyectos en el Colegio de Ingenieros Biomédicos de México.
  • Ha tenido la experiencia de ser subdirectora de Servicios de Salud y de Dispositivos Médicos en Cofepris en donde se encargó de mejorar la estrategia de atención de los trámites ingresados, rezago y mejoras del área.
  • Participó en la revisión de Normatividad para Dispositivos Médicos, homologación de estrategia con otras agencias regulatorias, Ha colaborado con la OMS en proyectos afines a su experiencia.
  • Miembro del Comité de Dispositivos Médicos de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM).
  • Miembro del comité de trabajo Mexicano ISO/TC210 (CMISO/210) para la revisión de estándares internacionales ISO;
  • Encargada y maestra del diplomado de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia en la facultad de Química de la UNAM. 

 

Cursos de este Instructor

Delia Oliva Cantarutti

Especialista en Control Sanitario

Consultor independiente

 

Experiencia y actividades:

  • Ingeniera Biomédica por la Universidad Autónoma Metropolitana.
  • Especialista en Asuntos Regulatorios COFEPRIS.
  • Experiencia acumulada de más de 22 años en la evaluación y generación del expediente legal de Dispositivos Médicos con base al Marco Regulatorio Aplicable.
  • Experiencia en el Cumplimiento Normativo a lo largo del Ciclo de Vida de los Dispositivos Médicos, con base al Marco Regulatorio Aplicable, entre otros clasificación y solicitud de registro sanitario, etiquetado, estrategias Regulatoria.
  • Comercialización, Sistemas de Gestión de Calidad asociados a la Manufactura y Comercialización de Dispositivos Médicos para venta Nacional e Internacional.
  • Fue dictaminadora por COFEPRIS en Factual Services Unidad de Verificación Tercero Autorizado TA – 17 – 16, para Dispositivos Médicos con formación continua en COFEPRIS. Actualmente Consultora Independiente.
  • Miembro activo como presidente de la Comisión de Asuntos Regulatorios del Colegio de Ingenieros Biomédicos de México A.C.
  • Miembro activo del Comité Mexicano de ISO CMISO/ SC210, integrante del anteproyecto de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-241-SSA1-2012.
  • Integrante del grupo de expertos de Dispositivos Médicos en la FEUM.
  • Experto técnico testificado por la EMA en evaluación de sistemas de gestión ISO 13485.
  • Docente en diversas instituciones de Educación Superior , Posgrado y Conferencista
Estado del Examen
Visto
Duración
Nivel

CESalud

Escocia 24-PA B, Parque San Andrés, Coyoacán, 04040 CDMX

Search